jueves, 25 de junio de 2009

BIOGRAFÍA



Nació en Guayaquil en 1935, hijo de padres quiteños, procreo 42 hijos, desde niño fue aficionado a la música.
En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera, esquina donde frecuentan todavía hoy músicos para ofrecer serenatas por un valor, es así que poco a poco la gente se fue acostumbrando a su presencia y lo permitieron participar acompañando con la guitarra y luego con su canto , su primera intervención lo hizo en Radio Condor , luego en Radio Americana , y cuando salía de allí se iba para EL Cajón, cantina de renombre entre artistas. Allí su hermano le presentó a Carlos Rubira Infante, quien le enseñaría a cantar. Contrajo matrimonio antes de haber cumplido los 20 años, con María Eudocia Rivera, Se cree que en 1952 Julio grabó la marcha nuestro líder para el político Carlos Gevara, del cual se imprimieron 12 acetatos.
En 1955 Fresia Saavedra aceptó grabar con él el Yaravì“Mi madre querida” y el pasillo Mi corazón, acompañados por Rosalino Quintero en la Guitarra. Aunque el disco no tuvo éxito, grabó con su maestro Carlos Rubira infante el pasillo Esposa.
En marzo de 1956 el vals peruano, titulado Fatalidad que había grabado con Olimpo Cárdenas en Medellin , lo llevo a la fama de allí lo canto en Ecuador pero él lo hizo mejor ya que en vez de usar la guitarra, Rosalino Quintero utilizó el requinto le dieron un ritmo entre vals peruano y vals ecuatoriano. Desde el primer día que salió al mercado fue un éxito. El éxito fue tan grande que, al finalizar 1956, Julio ya había grabado una docena de discos.
Se cree que Julio Jaramillo murió a causa de un paro respiratorio yfallo renal, producido luego de dos operaciones para extirparle cálculos en la vesícula. Murió el 9 de febrero de 1978 en las horas de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario